Cinco libros más importantes de Freud
1. Estudios sobre la histeria (1895)
Este libro, escrito por Sigmund Freud y su mentor Josef Breuer, es la semilla de la teoría psicodinámica que Freud crearía durante los años siguientes a la publicación de estos escritos. Es también el conjunto de textos en los que se intuyen las ideas sobre el inconsciente que luego darían pie a las grandes teorías del psicoanálisis, aunque en este caso la temática tiene mayor relación con la psiquiatría y la psicología clínica de finales del siglo XIX.

2. La interpretación de los sueños (1900)
Para muchas personas, este es el libro con el que nació el psicoanálisis. En esta obra Freud desarrolla la idea de que los sueños podrían ser el ámbito en el que los pensamientos inconscientes emergen a la consciencia disfrazados a través de mensajes transmitidos de manera simbólica. Así, los sueños serían expresiones de deseos reprimidos que aprovechan para asomarse al encuentro de la mente consciente cuando dormimos .

3. Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
La teoría creada por Sigmund Freud no solo trata sobre las causas de los síntomas de patologías mentales graves. También intenta explicar los mecanismos psicológicos fundamentales que están detrás de las acciones del ser humano en general.
Este es uno de los libros escritos por Freud en los que el psicoanalista explica el modo en el que, a su modo de ver, el funcionamiento de nuestro inconsciente da pie a la aparición de pequeñas inconsistencias en nuestra manera de comportarnos: lapsus, confundir palabras a la hora de expresarnos y, en general, lo que Freud llamaba actos fallidos. También explica los posibles fallos en el funcionamiento de la psique humana que desde su perspectiva podrían estar detrás de estos fenómenos.

4. Tres ensayos de teoría sexual (1905)
La sexualidad tenía un papel muy importante en la teoría freudiana. De hecho, algunos de sus alumnos se distanciaron de él, entre otras cosas, por el énfasis con el que el padre del psicoanálisis defendía la centralidad de lo sexual como parte de la maquinaria inconsciente y pulsional que hace que nos comportemos como lo hacemos.
Este es uno de los libros más importantes de Freud porque en él quedan recogidas las ideas que dan forma a la teoría freudiana del desarrollo psicosexual.

5. Tótem y Tabú (1913)
A diferencia del resto de libros de Freud, en esta selección de ensayos se sale más del ámbito clínico para adentrarse en aquellos fenómenos arraigados históricamente en lo social y lo cultural. Las conclusiones que se encuentran entre las páginas de esta obra tienen implicaciones sobre temas como la religión, los rituales y hasta la arqueología.
El contenido de esta obra es más filosófico y antropológico que el del resto de los libros de Freud.

Bibliografía
https://psicologiaymente.net/cultura/libros-sigmund-freud
Comentarios
Publicar un comentario